16994-SIST. DE APROVSTO. Y ALMACNJ.

La logística de aprovisionamiento supone todo lo relacionado con recibir mercancías y optimizar los procesos de recepción; pretende garantizar el abastecimiento, lo más económicamente posible, especialmente a empresas que aún tienen que transformar las mercancías o materias primas, así como a minoristas que están listos para poner el producto en manos del cliente final.

La logística de aprovisionamiento es el conjunto de operaciones que realiza la empresa para abastecerse de los materiales necesarios cuando tiene que realizar las actividades de fabricación o comercialización.

Estos procesos ponen a disposición de la empresa todos los materiales y productos necesarios para su funcionamiento, con base en metas comerciales bien definidas.

Las diferentes actividades del aprovisionamiento son claves para el éxito de cualquier plan de exportación, pues pueden convertirse en áreas “cuello de botella” principalmente en 3 aspectos:

Es la principal relación con el proveedor, de cuya información depende el análisis de las necesidades y órdenes de compras, lo que después se refleja en una mayor precisión en la proyección estadística de la demanda y las ventas (pronóstico colaborativo).

En términos de competitividad, a la empresa le conviene tener un menor stock de materiales inmovilizados ya que una gran cantidad de existencias en inventario (de insumos, materias primas, mercancías terminadas) puede acarrear costos excesivos, principalmente en almacenaje y manejo de excedentes.

Para una buena marcha de la logística empresarial (interna), es necesario un mejor control de inventarios y de los costos asociados con los mismos.

16988-OPERACNS. DE COMPRA Y ABASTCMT

En la época actual, es necesario poseer una clara comprensión de los objetivos y principios básicos de la función de compras que nos permita adaptar las decisiones pertinentes que toda empresa moderna requiere ya que los esfuerzos coordinados de una organización, que ejecutan diversas labores necesarias para lograr el objetivo final de una organización, están interrelacionadas.


La función de compras, que abarca todas las actividades necesarias para procurarse los abastecimientos de materiales y servicios para la organización, se desarrolla en conjunto con los esfuerzos de la función “de producción para manufacturar o procesar el producto”, con la función “de ventas y distribución, y con todas las otras funciones “de ejecución en el esfuerzo global organizado”.